¿Qué es La Asignación familiar?
Es un porcentaje del 10% de la Remuneración Mínima vital que se le otorga a los trabajadores de la actividad privada que tengan a su cargo hijos menores de 18 años y hasta los 24 años. Esta asignación familiar es regulada por la
ley N° 25129 y
decreto supremo 035-90-TR.
Cuadro Determinativo de quienes tienen derecho a percibir dicho beneficio.

Vayamos a resolver algunas Interrogantes.
1. ¿Cuándo debe el empleador abonar la Asignación familiar?.
Será abonado en el momento que se le abona la remuneración del trabajador.
2. ¿Se debe considerar la asignación como concepto remunerativo?.
Si, porque tiene la naturaleza remunerativa, por lo tanto es remuneración computable para el cálculo de todos los beneficios.
3. ¿Cuándo tengo derecho a percibir asignación familiar?
Todos los trabajadores de la actividad privada tiene derecho a percibir leste derecho siempre y cuando tenga hijos a su cargo ya sean menores de 18 años o mayores que estén cursando estudios superiores hasta 24 años de edad.
4. ¿Cuánto es el monto de la asignación familiar?
El monto equivale al 10% de la remuneración mínima vital vigente en el momento en que se otorga este beneficio. Por ejemplo para este año 2016 la asignación es S/.85.00
5. ¿Percibo la Asignación Familiar por cada hijo a mi cargo?
No, el monto que se percibe es único ya sea que tenga uno o más hijos menores de 18 años y hasta los 24 años siempre y cuando éste curse estudios superiores.
6. Si tengo hijos mayores a mi cargo ¿puedo seguir percibiendo la Asignación Familiar?
Si, para ello debe acreditar estar cursando estudios superiores. Recuerden que sólo es hasta que cumpla 24 años que el articulo 2 del DS 035-90-TR de la ley 25129 establece que después de cumplir la mayoría de edad esta se extiende hasta por un máximo de 6 años más y que curse estudios superiores.
7. Si trabajo para más de un empleador ¿Tengo derecho a Recibir la asignación por cada empleador?
Si, tengo derecho a percibir asignación familiar por cada empleador.
8. ¿Cuándo el empleador está obligado a otorgar este derecho?.
En el momento en que el trabajador lo solicita adjuntando la documentación necesaria requerida.
9. ¿Qué sucede si en una misma empresa laboran tanto padre y madre?
Cada Padre recibe una asignación familiar ya sea que estos laboren para la misma entidad.(Padre o Madre)
10. Si no he laborado el mes completo ¿Cuánto me corresponde por Asignación Familiar?
Me corresponde el 10% integro de la remuneración mínima vital así tenga descuentos por tardanzas o no trabaje el mes completo.
11. Si tengo un pacto colectivo ¿Tengo derecho a recibir Asignación Familiar?
No, los trabajadores del régimen privado que tengan pactos colectivos no pueden percibir dicho beneficio.
Modelo de solicitud
de pago de Asignación familiar.
(Ciudad)………………de…………del 20..
Señores.
(Razon social o apellidos y nombres del empleador)
Presente.
Att. Sr: ……………………(nombre del jefe de personal o a quien corresponda)
SOLICITO: Pago de asignación familiar.
Mediante la presente comunico a usted, que debido a que a mi cargo un
hijo…………………………………………………………..(menor de 18 o que está cursando estudios
superiores)……., me corresponde percibir una asignación familiar, beneficio
regulado por la ley N° 25129 , el mismo que equivale al 10% de la Rem. Min. Vital.
Para acreditar esta situación adjunto copia de ………… (La partida de nacimiento y/o documentación que acredite la calidad de estudiante )
Por tanto:
Solicito a ud. Informe a quien corresponda, para que se proceda de acuerdo
a ley , y se haga efectivo el pago de esta asignación.
Sin otro particular, quedo de ud.
Atentamente,
…………………………………….
Trabajador
Referencias.
- Ministerio de trabajo y promoción del empleo.
- La ley N° 25129 y decreto supremo 035-90-TR.
Deja una respuesta